Guardaespaldas síndrome Whitney es una inmersión profunda en la vida de quienes se dedican a proteger, aquellos hombres y mujeres que permanecen en las sombras, observan, anticipan y previenen peligros de los que pocos son conscientes.
En este libro, José María Aristimuño explora no solo la rutina de los guardaespaldas, sino el precio emocional y psicológico que implica esta responsabilidad, donde el bienestar y la seguridad de otros se colocan constantemente por encima de la propia vida.
El autor desentraña el conflicto entre el deber y la propia identidad, un dilema que se teje a lo largo de la obra.
Los personajes, complejos y humanos, llevan consigo la carga de proteger sin despojarse de sus propios miedos y anhelos.
En cada uno de ellos, el lector encuentra un espejo de resiliencia, sacrificio y, a veces, de dolor silencioso, que se esconde detrás de la fachada de una mirada impasible y firme.
Este libro es mucho más que una narrativa sobre la seguridad; es una reflexión sobre el impacto emocional de vivir siempre alerta, de no permitirse flaquear, y de las consecuencias de asumir la responsabilidad de ser escudo para otros